lunes, 4 de febrero de 2013

Los 5 tipos de cáncer que más afectan a mexicanos


Los 5 tipos de cáncer que más afectan a mexicanos

El cáncer es la tercera causa de muerte en México, y aunque muchos son tratables a tiempo, sólo el 40% se detectan en una etapa oportuna
Por Hanako Taniguchi
Lunes, 04 de febrero de 2013 a las 12:05
La deficiente detección del cáncer en México
1/ 6
 (Cuartoscuro/Archivo)
La mayoría de los tipos de cáncer son tratables cuando se detectan a tiempo (Cuartoscuro/Archivo)
Lo más importante
  • El 60% de los casos de cáncer en México se detectan en etapas avanzadas, lo que aumentan las probabilidades de muerte
  • El cáncer es la tercera causa de fallecimientos en el país
(CNNMéxico) — El cáncer es la tercera causa de muerte en México y según estimaciones de la Unión Internacional contra el Cáncer, cada año se suman más de 128,000 casos de mexicanos. Desde el 2008, es la principal causa de muerte en el mundo.
Existen 100 tipos de cáncer, la mayoría son curables si se detectan en etapas tempranas. En México, el 60% de los casos son detectados en etapas avanzadas, explica a CNNMéxico, Laura Suchil, jefa del departamento de Vinculación Institucional del Instituto Nacional de Cancerología.
En 2009 la tasa de mortalidad por cáncer en México fue de 65 por cada 100,000 habitantes, según las cifras más recientes, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Si bien cada cáncer tiene síntomas específicos, hay señales generales de la presencia de un tumor maligno como fiebres inexplicables, fatiga, pérdida de peso y malestar generalizado reflejado en debilidad y mareos. “Teniendo esos síntomas ya nos dice que el cáncer es un poco más avanzado. Lo ideal sería encontrarlo un poco más temprano (…) mirando los casos más comunes”, explicó Rubén Mesa, jefe de la dirección de hematología de la Clínica Mayo.
Te presentamos los 5 tipos de cáncer más comunes en México y cómo detectarlos.

No hay comentarios: